No es lo mismo deshabitado que abandonado

NO ES LO MISMO DESHABITADO QUE ABANDONADO.
Todos los pueblos abandonados están deshabitados pero no todos los pueblos deshabitados están abandonados.
"Apasionado de los deshabitados, enamorado de sus ruinas y admirador de un modo de vida que se fue y no volverá. Veintiocho años visitando estos lugares, incontables los kilómetros caminados y más de mil pueblos visitados." Escribe: Faustino Calderón.
Página de Faustino Calderón:
Ecoaldeas España
Zapatea la suela es un espacio que nos invita a recorrer las diferentes Ecoaldeas de España y de la península. Creado con la ayuda de todss, para tener un espacio que nos acerque y nos facilite toda esta información. Gracias. Salud.
Entradas populares
27/04/2020 Mapa de Ecoaldeas, miembros y/o proyectos de la Red Ibérica de Ecoaldeas Usen su propia lógica y sus propios criterios siempre. Muchas de estas ubicaciones serán aproximadas. Gracias. Salud. A continuación, algunas de estas ecoaldeas miembros y/o proyectos de la Red Ibérica de Ecoaldeas | RIE Cortijo los baños, Lucainena de las Torres [Almería] ________________ Ver más miembros de la Red Ibérica de Ecoaldeas _________________ Calabacino Alájar [Huelva] ___________________ Arterra Bizimodu, Artieda [Navarra] _________________ Amalurra Arcentales [Bizkaia] _________________ Matavenero [LEÓN] Ver más miembros de la Red Ibérica de Ecoaldeas Ecoaldeas España | Ecoaldeas Península Ibérica
26/04/2020 Calabacino Alájar (Huelva) Email: elcalabacino@gmail.com Ver ficha Ver Cortijo los Baños [Almería] Ver Los Portales [Sevilla] Calabacino Alájar (Huelva) Por definir en colectivo. De momento, no somos tanto una Comunidad en sentido estricto como una "Familia de familias". Estamos pendientes de ratificar y celebrar los valores que hemos elegido y consensuado para orientarnos: Respeto, ecología, responsabilidad, transparencia, creatividad, educación para la paz, apoyo mutuo y resiliencia. Avanzar hacia nuestro autogobierno, a crear una estructura horizontal y colectiva de trabajo en y para el común. Por el camino, ir mejorando nuestras prácticas agroecológicas, tratamiento de aguas, trabajos comunes (arreglo y limpieza de caminos y espacios comunes: Casa común, horno, plaza...), proyectos de central de compras, etc
"La ecoaldea se fundó sobre el año 2004 con la compra de la finca “Los Guindales”, después de compartir y aprender en otras experiencias comunitarias. A lo largo de estos años nos hemos organizado y funcionado de muchas diferentes formas : En la actualidad hemos creado dos núcleos con sus respectivos proyectos: La Casa de Los Guindales y la Escuela de Bioconstrucción . Cada núcleo está compuesto por sus hogares y otras instalaciones para el desarrollo de dichos proyectos, encargándose cada núcleo de sostener y cuidar un espacio de la finca, y en el ecosistema que compartimos, nos unimos para realizar los trabajos de los espacios comunes, así como el intercambio y ayuda mutua, la comunicación y la celebración nos sostienen como grupo. Estamos desarrollando un diseño de Permacultura en este lugar, abarcando los diferentes aspectos que incluye una vida campesina según las estaciones del año: agua, bosque, huertas familiares, construcción, frutales, arom...
Comentarios
Publicar un comentario