02/05/2018
"Lugar de Xestas - La Coruña
Son las ecoaldeas, pequeñas localidades en las que sus habitantes luchan porque cualquier actividad desde la construcción de viviendas, el uso de energía hasta la alimentación o la ganadería sean 100% ecológicas.
La ecoaldea coruñesa de Xestas puede presumir de ser la primera. Los trabajos de recuperación de este pueblo comenzaron en 1973. Siempre basándose en una explotación sostenible y ecológica, esta ecoaldea cuenta con tres casas y varios alpendres así como una huerta, dos estanques artificiales y varios paneles fotovolcaicos que les permiten tener electricidad."
Aquí un artículo que se titula "Una aldea sonense se convierte en referente de sostenibilidad" y es Xestas, no lo he leido entero, pero con ese título... no podía no guardar aquí en la nube esta misteriosa de internet, artículos positivos, ale agur,
Ecoaldeas España
Zapatea la suela es un espacio que nos invita a recorrer las diferentes Ecoaldeas de España y de la península. Creado con la ayuda de todss, para tener un espacio que nos acerque y nos facilite toda esta información. Gracias. Salud.
Entradas populares
27/04/2020 Mapa de Ecoaldeas, miembros y/o proyectos de la Red Ibérica de Ecoaldeas Usen su propia lógica y sus propios criterios siempre. Muchas de estas ubicaciones serán aproximadas. Gracias. Salud. A continuación, algunas de estas ecoaldeas miembros y/o proyectos de la Red Ibérica de Ecoaldeas | RIE Cortijo los baños, Lucainena de las Torres [Almería] ________________ Ver más miembros de la Red Ibérica de Ecoaldeas _________________ Calabacino Alájar [Huelva] ___________________ Arterra Bizimodu, Artieda [Navarra] _________________ Amalurra Arcentales [Bizkaia] _________________ Matavenero [LEÓN] Ver más miembros de la Red Ibérica de Ecoaldeas Ecoaldeas España | Ecoaldeas Península Ibérica
27/04/2018 "Cualquiera que trate de llegar a Fraguas guiado por una ruta de Google Maps acabará por perderse. No hay carretera, ni la señalizaciónes adecuada. Esta diminuta aldea, enclavada en plena Sierra Norte de Guadalajara, entre los pueblos de Monasterio y Arbancón, resiste aislada del ruido, la contaminación y la masificación. Rodeada de manantiales, de frescos pinares y de naturaleza en estado puro, se trata de un lugar donde el estrés y el incivismo resultan inconcebibles. Aquí, las piedras y la vegetación salvaje eran hasta hace cuatro años los únicos testigos. En cambio, desde 2013, un grupo de okupas se ha empeñado en reescribir la historia de este pueblo, hasta entonces completamente abandonado. Fue ese año cuando varios miembros de la Asociación de Repobladores Rurales de la Sierra Norte decidieron abandonar la ciudad, el mundanal ruido del tráfico y los agobios urbanos, para instalarse en un enclave que oficialmente no tiene la categoría de municipio. Fraguas...
26/04/2020 Calabacino Alájar (Huelva) Email: elcalabacino@gmail.com Ver ficha Ver Cortijo los Baños [Almería] Ver Los Portales [Sevilla] Calabacino Alájar (Huelva) Por definir en colectivo. De momento, no somos tanto una Comunidad en sentido estricto como una "Familia de familias". Estamos pendientes de ratificar y celebrar los valores que hemos elegido y consensuado para orientarnos: Respeto, ecología, responsabilidad, transparencia, creatividad, educación para la paz, apoyo mutuo y resiliencia. Avanzar hacia nuestro autogobierno, a crear una estructura horizontal y colectiva de trabajo en y para el común. Por el camino, ir mejorando nuestras prácticas agroecológicas, tratamiento de aguas, trabajos comunes (arreglo y limpieza de caminos y espacios comunes: Casa común, horno, plaza...), proyectos de central de compras, etc