27/04/2018

Villarijo, es un despoblado, antiguo municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique.
Villarijo, como casi todos los pueblos de la zona fue abandonado en los años 60, hasta entonces fue un pueblo rico, gracias a su clima suave y a su gran variedad de frutales, siendo en aquellos años el mayor productor de fruta.
El pueblo está situado al lado del río Linares, en una altitud alrededor de 800m, disfrutando de un clima suave, casi mediterráneo.
Hoy en día cuenta con el mayor olivar de Soria. Rodeando el pueblo encontramos miles de olivos centenarios y decenas de otros frutales, como nogales, moreros, ciruelos, perales, membrillos...
Villarijo cuenta con unas 50 casas y casi el doble de corrales, todo en la arquitectura original de la zona, piedra y barro.
El pueblo es parte, o mejor dicho el fin de una ruta senderista que va desde San Pedro Manrique, pasando por Vea y Peñazcurna (otros dos despoblados) para así llegar a Villarijo.
Hace unos 20 años se creó la Asociación Amigos de Villarijo formada por propietarios y amigos con el fin de evitar el derrumbe de su pueblo y sus casas. Ahora están creando una sede/refugio enfrente de la iglesia.
Desde hace casi 5 años Villarijo vuelve a estar habitado por una familia del País Vasco, que han encontrado aquí, junto con sus animales, su forma y lugar de vida.
Villarijo, es un despoblado, antiguo municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique.
Villarijo, como casi todos los pueblos de la zona fue abandonado en los años 60, hasta entonces fue un pueblo rico, gracias a su clima suave y a su gran variedad de frutales, siendo en aquellos años el mayor productor de fruta.
El pueblo está situado al lado del río Linares, en una altitud alrededor de 800m, disfrutando de un clima suave, casi mediterráneo.
Hoy en día cuenta con el mayor olivar de Soria. Rodeando el pueblo encontramos miles de olivos centenarios y decenas de otros frutales, como nogales, moreros, ciruelos, perales, membrillos...
Villarijo cuenta con unas 50 casas y casi el doble de corrales, todo en la arquitectura original de la zona, piedra y barro.
El pueblo es parte, o mejor dicho el fin de una ruta senderista que va desde San Pedro Manrique, pasando por Vea y Peñazcurna (otros dos despoblados) para así llegar a Villarijo.
Hace unos 20 años se creó la Asociación Amigos de Villarijo formada por propietarios y amigos con el fin de evitar el derrumbe de su pueblo y sus casas. Ahora están creando una sede/refugio enfrente de la iglesia.
Desde hace casi 5 años Villarijo vuelve a estar habitado por una familia del País Vasco, que han encontrado aquí, junto con sus animales, su forma y lugar de vida.
Cita Textualmente: http://www.sembrandotierrasaltas.org/villarijo.html
Otras páginas de interés:
http://soria-goig.com/despoblacion/despo_08v.htm
http://www.sorbusmedioambiente.es/despoblado-de-villarijo/
Otras páginas de interés:
http://soria-goig.com/despoblacion/despo_08v.htm
http://www.sorbusmedioambiente.es/despoblado-de-villarijo/