27/04/2018
"La cuesta se encuentra al pie de la Ctra. SO-640 que une San Pedro Manrique y Villar del Río.
La Cuesta está ubicado entre un bosque reforestado con pino, del que los vecinos aprovechan sus recursos como madera y setas.
Recomendamos que les hagas una visita para ver su pueblo, ayudarles en algunos trabajos, conocerles o disfrutar de su arte. También puedes ir a sus fiestas populares, que recuperaron el año pasado. Y para los aficionados a la arquitectura religiosa, el pueblo conserva a duras penas su iglesia, más grande que las de los pueblos de alrededor, que según cuentan tenía una “sábana santa”. Se encuentra en estado de abandono, con un agujero en el tejado, por donde se cayó la campana cuando la robaron, como ocurrió en muchos pueblos de la zona.
Los vecinos están especialmente interesados en conocer a gente interesada en sacar adelante un proyecto de apicultura."
Aquí he copiado el texto entero... lo siento, pero es que está muy bien. No os enfadéis... solo difundo. Enhorabuena por quien lo haya escrito.Ya iré seleccionando.
Al poco de quedar abandonado el pueblo se ocupó por una asociación de ayuda a toxicómanos, al igual que Taniñe y algún otro pueblo de la comarca, lo que provocó un estigma hacia sus gentes contra el que aún hoy en día continúan luchando sus actuales habitantes, a pesar de que ese proyecto desapareció hace unos 15 años. Posteriormente volvieron sus casas antiguos habitantes que recuperaron sus hogares como segunda residencia. Hoy en día se han incorporado a su población gentes venidas de ciudades, buscando la vuelta al campo y vivir de la manera más sostenible posible. El pueblo tiene servicios de luz, agua corriente y basuras.
Allí, todos los habitantes han comprado sus casas en buen estado o con el fin de restaurarlas. Algunos vecinos trabajan también rehabilitando el pueblo, se ayudan entre ellos, comparten huertos, y el cuidado de las gallinas y las cabras.
La Cuesta está ubicado entre un bosque reforestado con pino, del que los vecinos aprovechan sus recursos como madera y setas.
Recomendamos que les hagas una visita para ver su pueblo, ayudarles en algunos trabajos, conocerles o disfrutar de su arte. También puedes ir a sus fiestas populares, que recuperaron el año pasado. Y para los aficionados a la arquitectura religiosa, el pueblo conserva a duras penas su iglesia, más grande que las de los pueblos de alrededor, que según cuentan tenía una “sábana santa”. Se encuentra en estado de abandono, con un agujero en el tejado, por donde se cayó la campana cuando la robaron, como ocurrió en muchos pueblos de la zona.
Los vecinos están especialmente interesados en conocer a gente interesada en sacar adelante un proyecto de apicultura."
Aquí he copiado el texto entero... lo siento, pero es que está muy bien. No os enfadéis... solo difundo. Enhorabuena por quien lo haya escrito.Ya iré seleccionando.